Queridos alumn@s,
Como ya sabéis, EL EXAMEN SERÁ EL MARTES 24/03/22
¿Qué debo saber?
TEMA 7
- - Describir personas (físico, carácter, aficiones, ropa). (pág. 147)
- Palabras derivadas: raíz y morfemas (prefijos delante y sufijos detrás): identificar la raíz (palabra primitiva) y rodear los prefijos y sufijos de las palabras, formar palabras usando prefijos o sufijos (Pág. 149)
- Adverbios: localizarlos en oraciones y saber los tipos que hay y poner ejemplos. (Pág. 150)
- Preposiciones y conjunciones: hay que sabérselas todas, completar oraciones usándolas y reconocerlas en las frases (Pág. 151)
- Las reglas de la V: saber aplicarlas cuando tengamos que formar palabras o verbos con esas terminaciones (Pág. 152)
- VERSOS: Saber medir los versos y diferenciar si son de arte mayor o menor (Pág. 154)
TEMA 8
- - Identificar el eslogan de un anuncio y diferenciar entre los tres tipos de anuncios (Pág.165)
- Leer los prefijos y sufijos de la pág. 167 nos puede ayudar a la hora de formar palabras derivadas
- Palabras con H: Saber las reglas y aplicarlas correctamente, prestad atención a las excepciones (Pág. 172)
- RECURSOS LITERARIOS: Reconocer en los poemas las personificaciones y las hipérboles (Pág. 174)
- EL VERBO: (Pág. 168-169-170-171)
- Saber que es un verbo y localizarlos en las frases
- Conocer el infinitivo de los verbos, clasificarlos y poner ejemplos según su conjugación (-ar, -er, -ir).
- Separar la raíz de la desinencia en los verbos utilizando el truco del infinitivo
- Reconocer si los verbos están en singular o en plural (preguntando quién hace la acción y fijándonos en el sujeto).
- Averiguar la persona (sujeto) que realiza la acción utilizando los pronombres: yo, tu, él/ella, nosotros/a, vosotros/as, ellos/as.
- Reconocer el tiempo que indica el verbo: si la acción está en pasado, presente o futuro.
- Reconocer el modo en el que está el verbo (indicativo (acción real), subjuntivo (deseos, probabilidad), imperativo (órdenes, instrucciones)).
¡ÁNIMO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario